It is asserted, in obscure and abstruse volumes as the "Ponape Scripture" and the "Pnakotic Manuscript," that Ghatanothoa is the "first born of Cthulhu"; although the way this may be, for these hyperdimensional creatures, we can not even imagine (fortunately for our sanity)... It is also said that Ghatanothoa was brought to earth by the fungal species of Yuggoth, and that he was worshiped in pre-human times, in the lost continents of Mu and R'lyeh... Although more than worshiping, their worship was a way to keep appeased, in their prison lair, under Mount Yaddith-Gho....
Mostrando entradas con la etiqueta H. P. Lovecraft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H. P. Lovecraft. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de junio de 2018
lunes, 1 de febrero de 2016
A little mistake of translation
What unspeakable horror can you summon because of a little mistake of translation?
By the way, this entry means the 200th of this blog! Hurry!
(as usually, click the image to see with more detail)
By the way, this entry means the 200th of this blog! Hurry!
lunes, 18 de enero de 2016
The Howler in the Dark
A personal interpretation of Nyarlathotep in the avatar of the "Howler in the Dark"...
(as usually, click the image to see with more detail)
lunes, 20 de octubre de 2014
INKTOBER Day 14: The Star-spawn of Cthulhu
Yes, that is, the star-spawn of Cthulhu, who came along with her master from the sidereal depths for countless eons ago...
And, by the way, the blasphemous criature is emerging from a sacred cenote, located in the Yucatan jungle...
And, by the way, the blasphemous criature is emerging from a sacred cenote, located in the Yucatan jungle...
miércoles, 21 de mayo de 2014
Hombre Serpiente con Trapezoedro Resplandeciente / Serpent Man with Shining Trapezohedron
(Clicka sobre la imagen para verla con más detalle / Click the image to see with more detail)
Cuenta H. P. Lovecraft en su relato de 1936 The Haunter of the Dark (aquí, online en original):
Of the Shining Trapezohedron he speaks often, calling it a window on all time and space, and tracing its history from the days it was fashioned on dark Yuggoth, before ever the Old Ones brought it to earth. It was treasured and placed in its curious box by the crinoid things of Antarctica, salvaged from their ruins by the serpent-men of Valusia, and peered at aeons later in Lemuria by the first human beings. It crossed strange lands and stranger seas, and sank with Atlantis before a Minoan fisher meshed it in his net and sold it to swarthy merchants from nighted Khem. The Pharaoh Nephren-Ka built around it a temple with a windowless crypt, and did that which caused his name to be stricken from all monuments and records. Then it slept in the ruins of that evil fane which the priests and the new Pharaoh destroyed, till the delver's spade once more brought it forth to curse mankind.
Asimismo, los Hombres Serpientes o Pueblo Serpiente fueron mencionados por primera vez en el relato de R. E. Howard The Shadow Kingdom (Weird Tales, 1929), dentro de sus cuentos del Ciclo del Rey Kull de Atlantis. Posteriormente, otros miembros del informal "Círculo Lovecraft" los adoptaron para sus propios relatos, quedando plenamente integrados en el Ciclo de Cthulhu.
De esta manera, podemos resumir las tribulaciones de esta ofídica especie pre-humana de la forma que sigue:
Aunque algunos señalan sus orígenes remotos en el planeta Venus, no es casi tema de discusión que la especie apareció en la Tierra, por caminos evolutivos poco transitados, allá por el periodo Pérmico - más concretamente, hace entre 250 y 225 millones de años. Siendo distinguido con una inteligencia afilada y un don natural para la hechicería y la tecnología, o para una enrevesada y oscura mixtura de ambas, el pueblo serpiente se alzó con la supremacía, bajo los estandartes del Imperio de Valusia (situado en un continente primordial del que formaban parte África y Europa). Durante milenios erigieron grandes ciudades de piedra basáltica, plagada de templos dedicados a dioses serpentinos tales como Yig, Set y otros, así como de laboratorios donde practicaban ciencias oscuras, reveladas por su deidades y por entidades más allá de toda razón. La evolución, según parece, pasó por encima de ellos, y después de eones de hegemonía, fueron desbordados por la aparición paulatina de los grandes saurios del Triásico; al declinar, fueron ocultándose en guaridas ocultas bajo tierra, llegando por entonces a las bastas y tenebrosas cavernas de Yoth, bajo el reino subterráneo de K´n-Yan. Aunque posteriormente tuvieron un resurgimiento, fueron definitivamente expulsados a sus madrigueras con el surgimiento de las primeras ramas de la humanidad, en el ancestral continente Thurio (donde transcurren las historias de Kull, el Conquistador). A partir de entonces, su decadencia e involución fue imparable, siendo prácticamente desconocido el destino de sus últimos descendientes - pese a ciertas inquietantes noticias que se dejan oir de vez en cuando...
Publicado por
Coyote
en
2:27
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
H. P. Lovecraft,
Hombres Serpiente,
Lovecraft,
Nyarlathotep,
R. E. Howard,
Serpent Men of Valusia,
Shinig Trapezohedron,
Trapezoedro Resplandeciente
jueves, 15 de mayo de 2014
Cthulhu´s Head
Es cierto que con la "fiebre primigenia" que nos ha asaltado últimamente, nos solemos extender con explicaciones, largas citas en original y variadas referencias. Para la ilustración de hoy, creo, no es tan necesario...
(Pincha o clicka sobre la imagen para verla con más detalle)
domingo, 11 de mayo de 2014
Estampa de la Expedición Pabodie (Universidad de Miskatonic)
(Pincha sobre la imagen para verla con más detalle)
Para más información sobre los hechos nunca suficientemente aclarados de la Expedición Pabodie (Universidad de Miskatonic, Arkham, Massachusetts, USA) a la Antártida, remitimos a los curiosos a la obra del genio de Providence: At the Mountains of Madness (publicada por entregas en 1936 en la revista Astounding Stories).
Igualmente, si tienen interés, les aconsejamos que echen un vistazo a esta cronología apócrifa de la Antártida (primera; segunda; y tercera parte), realizada por los esforzados miembros de nuestro blog hermano, El Blues del Coyote.
Sobre la ilustración, señalar que hemos tomado el fondo de un boceto que hicimos hace unos meses, y en fin, el resto ha sido confeccionado con lápiz, tinta y tableta gráfica - para ser sinceros, no nos gusta demasiado el acabado del shoggoth, pero bueno, ahí queda...
Publicado por
Coyote
en
10:30
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
At the Mountain of Madness,
Expedición Pabodie,
H. P. Lovecraft,
Lovecraft,
Miskatonic University,
Pabodie Expedition,
shoggoth,
Universidad de Miskatonic
jueves, 8 de mayo de 2014
La Transición de Abdul Alhazred, autor del Necronomicón
(Pincha sobre la imagen para verla con más detalle)
Sobre el así llamado "poeta loco" nos cuenta H. P. Lovecraft en su breve nota Historia del Necronomicón (History of the Necronomicon, publicada de forma póstuma en 1938):
"... of his final death or disappearance (738 A.D.) many terrible and conflicting things are told. He is said by Ebn Khallikan (12th cent. biographer) to have been seized by an invisible monster in broad daylight and devoured horribly before a large number of fright-frozen witnesses."
Aunque, en un primer momento, pudiera parecer que la terrible muerte de Abdul Alhazred fuese una suerte de advertencia de los Grandes Antiguos para aquellos que se atrevan a divulgar Sus Secretos, cabe una segunda interpretación.
La primera pista nos la proporciona el propio Lovecraft, que dudaba entre si aquello fue "muerte o desaparición". En segundo lugar, hay que tener presente que el biógrafo de Alhazred, Ebn (¿o Ibn?) Khallikan escribe con aproximadamente cinco siglos de diferencia, y sólo a través de rumores susurrados al oído, de leyendas deformadas por el paso del tiempo, y además, todo ello pasado por el tamiz supersticioso de los musulmanes de aquella época... Por eso, la muerte violenta de Alhazred pudo no ser más que la conclusión lógica para todo buen seguidor del Islam: un final no menos que merecido y más que esperado para un nigromante de su talla.
Pero volvamos a la sugerencia de Lovecraft: ¿muerte o desaparición? Descartamos, pues, la opción de venganza de los Primigenios o de castigo divino, sobre todo, teniendo en cuenta que para los Grandes Antiguos preocuparse por lo que piense o sepa un mortal es como si al tornado le preocupase la hormiga. Sobre los designios de los Grandes Antiguos nada puede suponer el ser humano, y lo poco que pueda vislumbrar está más allá de toda comprensión humana. En gran parte, esto se debe a la naturaleza multi-dimensional de estos seres conocidos como Primigenios, que llevó al poeta a calificar el estado de cuasi-hibernación del Gran Cthulhu como de "sueño similar a la muerte", un estado de indeterminación cuántica, si cabe.
De modo que cabe la posibilidad de que, lo que parecía una sobrenatural, terrible y violenta muerte, visto desde los ojos de los supersticiosos e ignorantes testigos, es posible que fuese una forma de despojarse de su envoltura carnal, y avanzar a un siguiente estadio espiritual; quizá para ir al encuentro de Umr at´tawir, avatar de Yog-Sothoth, quien es conocido como "la puerta, la llave y el guardián de la puerta.."
Para nuestra ilustración, hemos supuesto que ese "monstruo invisible" no era más que un "vampiro estelar" (creación de Robert Bloch en su relato de 1935 The Shambler of the Stars), que pese a las sangrientas apariencias, no ejerce más que como guía espiritual o psicopompo.
Publicado por
Coyote
en
3:01
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
"death of Abdul Alhazred",
"muerte de Abdul Alhazred",
"vampiro estelar",
Abdul Alhazred,
Cthulhu,
H. P. Lovecraft,
Lovecraft,
Necronomicon,
Qitab Al Azif,
Robert Bloch,
Yog-Sothot
domingo, 4 de mayo de 2014
Cthulhu Calling!
(Pincha sobre la imagen para verla con más detalle)
Como transcribe H. P. Lovecraft en su narración La llamada de Cthulhu (Call of Cthulhu, 1926), el primero de noviembre de 1907 tuvo lugar una redada policial en los boscosos pantanos del sur de Nueva Orleans (Luisiana), motivada por las denuncias de sangrientos rituales que se rumoreaba se celebraban en la oscuridad de la espesura. En los interrogatorios subsiguientes, el inspector John Raymond Legrasse - quien había dirigido la redada - tuvo ocasión de escuchar el testimonio de uno de los participantes a los rituales, un anciano marino llamado Castro.
A continuación, reproducimos un fragmento del testimonio de Castro, seguido de su traducción:
"Then (...) those first men formed the cult around small idols which the Great Ones showed them; idols brought in dim eras from dark stars. That cult would never die till the stars came right again, and the secret priests would take great Cthulhu from His tomb to revive His subjects and resume His rule of earth. The time would be easy to know, for then mankind would have become as the Great Old Ones; free and wild and beyond good and evil, with laws and morals thrown aside and all men shouting and killing and revelling in joy. Then the liberated Old Ones would teach them new ways to shout and kill and revel and enjoy themselves, and all the earth would flame with a holocaust of ecstasy and freedom."
"Aquellos primeros hombres (...) establecieron el culto con que se adoraba a los ídolos de los Grandes Antiguos; ídolos traídos de estrellas oscuras en una época infinitamente lejana. Ese culto no moriría hasta que las estrellas volvieran a ser favorables. Los sacerdotes sacarían entonces al gran Cthulhu de su tumba para que reviviese a sus vasallos y volviera a asumir su reinado en la Tierra. Ese tiempo sería fácil de conocer, pues entonces la humanidad se parecería a los Grandes Antiguos: salvaje y libre, más allá del bien y del mal, sin moral y sin ley. Y todos los hombres gritarían y matarían, y gozarían alegremente. Los Antiguos, liberados, enseñarían nuevos modos de gritar y matar y gozar, y el mundo entero ardería en un holocausto de libertad y éxtasis."
Más info:
domingo, 13 de abril de 2014
"No Debe Invocarse a Aquel Que No Debe ser Invocado"
Ya lo aclaraban inequívocamente las Reglas del Buen Investigador de "La Llamada de Cthulhu":
- Si recibes una carta de un viejo amigo... ¡corre!
- Si recibes una herencia de un tío perdido... ¡corre!
- Si un profesor universitario te invita a una expedición arqueológica... ¡corre!
- Si alguien propone leer un grimorio encuadernado en piel sospechosa... ¡corre!
- Si oyes hablar en términos como "antiguo", "olvidado" o "perdido"... ¡corre!
Y así sucesivamente... Está visto que habilidades como "correr", "atletismo" o "nadar", para la supervivencia del Investigador, son mucho más prácticas que, no sé, "leer lenguas muertas" o "criptografía". De todas formas, ya se sabe, toda resistencia es fútil: el que no acaba horriblemente bajo los tentáculos y/o garras de turno, termina en una celda acolchada con los ojos en blanco y babeando - eso, con suerte, porque también puede terminar perdido en el espacio-tiempo por los ángulos de los espacios no-euclidianos...
Pues eso, sin más, os dejamos con la ilustración, y no lo olvidéis: ¡no invoquéis a Aquel Que No Debe Ser Invocado!
(Pincha sobre las imágenes para verlas con más detalle)
Aquí el "original", a todo color, para que puedan realizarse las comparaciones pertinentes...
Y aquí, un par de detalles de los investigadores mismos (cuyo nivel de cordura, como ya se sabe, es siempre descendente):
Para terminar, les dejamos con un hilo musical acorde con la época...
Publicado por
Coyote
en
4:18
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
"La llamada de Cthulhu",
20´s years,
años 20,
Call of Cthulhu,
Cthulhu,
Great Old Ones,
H. P. Lovecraft,
Investigadores,
Lovecraft,
non-euclidean geometry,
Primigenios
lunes, 26 de agosto de 2013
Diseño para TXStyle (III): H. P. Lovecraft
¡Mardisión! ¡Se ma pasao la fecha! Si es que... ¿A quién se le ocurre nacer en Agosto? Eso explicaría la triste niñez del amigo Howard Phillips: todos los años celebrando su cumple a solas, con su madre y sus tías... ¿Quién, en circunstancias similares, no desarrollaría un universo ominoso y poblado de criaturas hiper-dimensionales que controlan desde las tinieblas de su exilio el devenir de la Humanidad, cual si de diminutas hormiguitas se tratase, subyugando la escasa cordura de aquellos que tienen la rara desgracia de desvelar ciertos arcanos ocultos por los siglos, y sólo accesible en manuscritos, grimorios e incunables de nombres tales como el Necronomicón (o Qitab Al Azif), el Unaussprechlichen Kulten o el Liber Ivonis?
Algunos especialistas en la obra de Lovecraft, como el ínclito Rafael Llopis, sostienen que toda su macabra obsesión viene por cierta indigestión de pescado que sufrió en su infancia. En Expanded Coyote! abogamos por que proviene de haber celebrado todos sus cumpleaños en agosto.
En todo caso, el aniversario del nacimiento de Lovecraft (felicidades atrasadas, por cierto) es una muy buena excusa para presentar otro de los diseños de nuestro Viejo Coyote para TXStyle:
La cita es la segunda frase con que se da inicio el más célebre relato de "el ermitaño de Providence", es decir, La Llamada de Cthulhu (The Call of Cthulhu, 1926). Este es el diseño básico para camisetas negra, azul y roja. El siguiente es la versión para camiseta blanca:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)