Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn!
Mostrando entradas con la etiqueta Cthulhu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cthulhu. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de junio de 2018
lunes, 20 de octubre de 2014
INKTOBER Day 14: The Star-spawn of Cthulhu
Yes, that is, the star-spawn of Cthulhu, who came along with her master from the sidereal depths for countless eons ago...
And, by the way, the blasphemous criature is emerging from a sacred cenote, located in the Yucatan jungle...
And, by the way, the blasphemous criature is emerging from a sacred cenote, located in the Yucatan jungle...
jueves, 17 de julio de 2014
Evil Priestess
Un poco bastante pulp, según los estándares actuales; y, como últimamente, un estudio de color y luz, o una vaga excusa para dibujar lo que nos apetecía...
A little much pulp, for current standards; as recently, a color and light study, or a vague excuse to draw freely...
(Clicka sobre la imagen para verla con más detalle / Click the image to see with more detail)
A little much pulp, for current standards; as recently, a color and light study, or a vague excuse to draw freely...
(Clicka sobre la imagen para verla con más detalle / Click the image to see with more detail)
jueves, 10 de julio de 2014
Knight of Cthulhu
Testing colors...
Probando colores...
(Clicka sobre la imagen para verla con más detalle / Click the image to see with more detail)
¿Que durante los convulsos años de las Cruzadas un cierto contingente de hermanos de la Orden Hospitalaria - o de alguna otra orden militar de la época - pudiera haberse perdido por los mortales desiertos de oriente medio, y de forma casual hubieran dado con la ominosa Ciudad Sin Nombre, aquella que soñara Abdul Alhazred, y que los horribles secretos revelados y los blasfemos rituales a que fueron sometidos por sus habitantes, criaturas de una especie que ya era anciana cuando el planeta era joven, les transformase de forma irreparable? Sí, no veo por qué no...
jueves, 15 de mayo de 2014
Cthulhu´s Head
Es cierto que con la "fiebre primigenia" que nos ha asaltado últimamente, nos solemos extender con explicaciones, largas citas en original y variadas referencias. Para la ilustración de hoy, creo, no es tan necesario...
(Pincha o clicka sobre la imagen para verla con más detalle)
jueves, 8 de mayo de 2014
La Transición de Abdul Alhazred, autor del Necronomicón
(Pincha sobre la imagen para verla con más detalle)
Sobre el así llamado "poeta loco" nos cuenta H. P. Lovecraft en su breve nota Historia del Necronomicón (History of the Necronomicon, publicada de forma póstuma en 1938):
"... of his final death or disappearance (738 A.D.) many terrible and conflicting things are told. He is said by Ebn Khallikan (12th cent. biographer) to have been seized by an invisible monster in broad daylight and devoured horribly before a large number of fright-frozen witnesses."
Aunque, en un primer momento, pudiera parecer que la terrible muerte de Abdul Alhazred fuese una suerte de advertencia de los Grandes Antiguos para aquellos que se atrevan a divulgar Sus Secretos, cabe una segunda interpretación.
La primera pista nos la proporciona el propio Lovecraft, que dudaba entre si aquello fue "muerte o desaparición". En segundo lugar, hay que tener presente que el biógrafo de Alhazred, Ebn (¿o Ibn?) Khallikan escribe con aproximadamente cinco siglos de diferencia, y sólo a través de rumores susurrados al oído, de leyendas deformadas por el paso del tiempo, y además, todo ello pasado por el tamiz supersticioso de los musulmanes de aquella época... Por eso, la muerte violenta de Alhazred pudo no ser más que la conclusión lógica para todo buen seguidor del Islam: un final no menos que merecido y más que esperado para un nigromante de su talla.
Pero volvamos a la sugerencia de Lovecraft: ¿muerte o desaparición? Descartamos, pues, la opción de venganza de los Primigenios o de castigo divino, sobre todo, teniendo en cuenta que para los Grandes Antiguos preocuparse por lo que piense o sepa un mortal es como si al tornado le preocupase la hormiga. Sobre los designios de los Grandes Antiguos nada puede suponer el ser humano, y lo poco que pueda vislumbrar está más allá de toda comprensión humana. En gran parte, esto se debe a la naturaleza multi-dimensional de estos seres conocidos como Primigenios, que llevó al poeta a calificar el estado de cuasi-hibernación del Gran Cthulhu como de "sueño similar a la muerte", un estado de indeterminación cuántica, si cabe.
De modo que cabe la posibilidad de que, lo que parecía una sobrenatural, terrible y violenta muerte, visto desde los ojos de los supersticiosos e ignorantes testigos, es posible que fuese una forma de despojarse de su envoltura carnal, y avanzar a un siguiente estadio espiritual; quizá para ir al encuentro de Umr at´tawir, avatar de Yog-Sothoth, quien es conocido como "la puerta, la llave y el guardián de la puerta.."
Para nuestra ilustración, hemos supuesto que ese "monstruo invisible" no era más que un "vampiro estelar" (creación de Robert Bloch en su relato de 1935 The Shambler of the Stars), que pese a las sangrientas apariencias, no ejerce más que como guía espiritual o psicopompo.
Publicado por
Coyote
en
3:01
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
"death of Abdul Alhazred",
"muerte de Abdul Alhazred",
"vampiro estelar",
Abdul Alhazred,
Cthulhu,
H. P. Lovecraft,
Lovecraft,
Necronomicon,
Qitab Al Azif,
Robert Bloch,
Yog-Sothot
domingo, 4 de mayo de 2014
Cthulhu Calling!
(Pincha sobre la imagen para verla con más detalle)
Como transcribe H. P. Lovecraft en su narración La llamada de Cthulhu (Call of Cthulhu, 1926), el primero de noviembre de 1907 tuvo lugar una redada policial en los boscosos pantanos del sur de Nueva Orleans (Luisiana), motivada por las denuncias de sangrientos rituales que se rumoreaba se celebraban en la oscuridad de la espesura. En los interrogatorios subsiguientes, el inspector John Raymond Legrasse - quien había dirigido la redada - tuvo ocasión de escuchar el testimonio de uno de los participantes a los rituales, un anciano marino llamado Castro.
A continuación, reproducimos un fragmento del testimonio de Castro, seguido de su traducción:
"Then (...) those first men formed the cult around small idols which the Great Ones showed them; idols brought in dim eras from dark stars. That cult would never die till the stars came right again, and the secret priests would take great Cthulhu from His tomb to revive His subjects and resume His rule of earth. The time would be easy to know, for then mankind would have become as the Great Old Ones; free and wild and beyond good and evil, with laws and morals thrown aside and all men shouting and killing and revelling in joy. Then the liberated Old Ones would teach them new ways to shout and kill and revel and enjoy themselves, and all the earth would flame with a holocaust of ecstasy and freedom."
"Aquellos primeros hombres (...) establecieron el culto con que se adoraba a los ídolos de los Grandes Antiguos; ídolos traídos de estrellas oscuras en una época infinitamente lejana. Ese culto no moriría hasta que las estrellas volvieran a ser favorables. Los sacerdotes sacarían entonces al gran Cthulhu de su tumba para que reviviese a sus vasallos y volviera a asumir su reinado en la Tierra. Ese tiempo sería fácil de conocer, pues entonces la humanidad se parecería a los Grandes Antiguos: salvaje y libre, más allá del bien y del mal, sin moral y sin ley. Y todos los hombres gritarían y matarían, y gozarían alegremente. Los Antiguos, liberados, enseñarían nuevos modos de gritar y matar y gozar, y el mundo entero ardería en un holocausto de libertad y éxtasis."
Más info:
domingo, 13 de abril de 2014
"No Debe Invocarse a Aquel Que No Debe ser Invocado"
Ya lo aclaraban inequívocamente las Reglas del Buen Investigador de "La Llamada de Cthulhu":
- Si recibes una carta de un viejo amigo... ¡corre!
- Si recibes una herencia de un tío perdido... ¡corre!
- Si un profesor universitario te invita a una expedición arqueológica... ¡corre!
- Si alguien propone leer un grimorio encuadernado en piel sospechosa... ¡corre!
- Si oyes hablar en términos como "antiguo", "olvidado" o "perdido"... ¡corre!
Y así sucesivamente... Está visto que habilidades como "correr", "atletismo" o "nadar", para la supervivencia del Investigador, son mucho más prácticas que, no sé, "leer lenguas muertas" o "criptografía". De todas formas, ya se sabe, toda resistencia es fútil: el que no acaba horriblemente bajo los tentáculos y/o garras de turno, termina en una celda acolchada con los ojos en blanco y babeando - eso, con suerte, porque también puede terminar perdido en el espacio-tiempo por los ángulos de los espacios no-euclidianos...
Pues eso, sin más, os dejamos con la ilustración, y no lo olvidéis: ¡no invoquéis a Aquel Que No Debe Ser Invocado!
(Pincha sobre las imágenes para verlas con más detalle)
Aquí el "original", a todo color, para que puedan realizarse las comparaciones pertinentes...
Y aquí, un par de detalles de los investigadores mismos (cuyo nivel de cordura, como ya se sabe, es siempre descendente):
Para terminar, les dejamos con un hilo musical acorde con la época...
Publicado por
Coyote
en
4:18
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
"La llamada de Cthulhu",
20´s years,
años 20,
Call of Cthulhu,
Cthulhu,
Great Old Ones,
H. P. Lovecraft,
Investigadores,
Lovecraft,
non-euclidean geometry,
Primigenios
domingo, 20 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)